El gallego Carlos Vasallo, productor audiovisual y presidente y CEO de América CV Network, ha analizado en América TeVé, la mayor cadena independiente de Estados Unidos, la situación política de España y las consecuencias que se pueden derivar a nivel internacional de la reciente visita de Pedro Sánchez a Israel y Cisjordania.
En su intervención en prime time del canal 41 de Miami -con cobertura en el sur de Florida y también en Puerto Rico, Tampa y Nueva York- ha recordado que parte del auge del independentismo en comunidades como Cataluña y País Vasco ha estado en la descentralización de la Educación, ya que esa transferencia “ha creado una diversificación de sistema educativo no uniforme que para la unidad de España es francamente complejo”.
Por otra parte, Carlos Vasallo se ha mostrado muy crítico con el posicionamiento de Pedro Sánchez sobre la guerra abierta entre Israel y Palestina, y advierte que las palabras del presidente del Gobierno español “afectan a todos de forma tremenda” y “no son más que el inicio” de otras posibles consecuencias en el ámbito internacional.
El ourensano Vincent de Paula es uno de los directores de fotografía españoles con mayor bagaje, presencia y proyección internacional, por trayectoria y distinciones. Se estableció en Norteamérica y alterna residencia entre Los Ángeles y Vancouver. Entre sus trabajos recientes destacan la dirección de fotografía del largometraje `2 Hearts´, de Universal Pictures, y de `The Inheritance´, que está a punto de estrenarse en Netflix, así como de los nuevos capítulos de las series `Firefly Lane´ (Netflix) y `The Flash´ (Warner Bros).
En apenas una semana iniciará para NBC el rodaje de los últimos episodios de la serie `The Irrational´, que se vio afectada por la histórica huelga de actores y guionistas. Su creativa participación en `Zoey's Extraordinary Playlist´ añadió un nuevo galardón a su carrera, el premio Leo a la mejor fotografía en una serie dramática de televisión. Además, ha sido director de fotografía en `Reboot: The Guardian Code´ (Netflix), `Project MC2´ (Netflix), `Second Chance´ (Fox), `Man in the High Castle´ (Amazon), `Upload´ (Amazon), `The Good Doctor´ (ABC) y de `Timeless´ (NBC), entre otras.
Del rodaje de `Firefly Lane´ (En España `El baile de las luciérnagas´), Vincent De Paula asegura que resultó “intenso, exhausto y largo. Fueron diez meses sin parar. Normalmente en series de televisión suele ser más habitual tener dos directores de fotografía alternando episodios, pero en este caso era solo yo, que rodé todos los 26 episodios. Había tantas localizaciones distintas y fue un rodaje tan largo, que al final de los diez meses yo estaba realmente roto física y mentalmente. Pero el éxito de la serie y el gran recibimiento que ha tenido en todo el mundo hacen que merezca la pena el esfuerzo”, reconoce.
Antes de establecerse en Estados Unidos y Canadá, De Paula vivió una etapa inicial en Londres, en donde comenzó fotografiando vídeos musicales para Amy Winehouse, Lacuna Coil o Brian Eno, entre otros artistas y grupos. Y alternando trabajos comerciales para marcas como Sony, Virgin, IBM y Microsoft. Su portfolio en el segmento comercial incluye anuncios de T-Mobile, Deutsche Bank, JP Morgan, Openbank, McLaren, Axa, Vodafone, Carling o Canal+, y de compañías e instituciones españolas, como Porcelanosa o la Comunidad de Madrid.
A la época en el Reino Unido pertenece la dirección de fotografía de la película británica de culto `Don't Let Him it´, destacada en su día en la revista American Cinematographer, y el film danés `The Will´. Vincent de Paula es hermano del distinguido arquitecto ourensano Alberto De Paula, ex presidente del Colegio de Arquitectos de Ourense. Su padre fue uno de los jugadores históricos de CD Orense, `Chicho´.
A bióloga e investigadora ourensá Ana Reverter Perdiz converteu a súa especialización e o postgrao que está a cursar na Swedish University of Agricultural Sciences no que sempre soñou desde que descubriu Torres del Paine nun documental de National Geographic.
Acaba de iniciar o seu segundo período de formación na Patagonia chilena, como alumna dun máster en conservación e manexo de fauna para o que elixiu como protagonista ao puma patagónico, o león americano. Con raíces familiares na Baixa Limia, a súa paixón polos ananimais e pola natureza é todo un xeito de vida, desde a súa infancia ao pé do Parque Natural Peneda-Gerês ata as estadías actuais para completar a formación universitaria en plena xanela aberta ás impoñentes torres montañosas do hábitat de pumas, ñandúes, armadillos, tucúqueres, zorros culpeos, cóndores…
Reside na estancia ou rancho de maior dimensión da rexión, en Cerro Guido, con 100.000 hectáreas de superficie, onde co seu dominio da equitación acompaña a cotío aos gauchos nos `arreos´ para mover ás ovellas e vacas na procura do mellor alimento nesta zona austral moi castigada pola sequía. Nesta entrevista concedida a GaliciaExterior, Ana Reverter lembra que pese ao motor que representa o turismo en Torres del Paine, co puma da Patagonia como gran reclamo, as actividades turísticas “tamén conlevan aspectos negativos como a potencial masificación e deterioro dos espazos naturais e interaccións coa fauna que poden acabar sendo negativas para os animais”.
O puma patagónico está catalogado en Chile como especie vulnerable e con frecuencia é vítima da caza ilegal polos ataques ao gando. No futuro, á nosa protagonista gustaríalle aplicar o seu coñecemento en Galicia: “Concretamente traballando co relativo ós conflitos produto da interacción entre o lobo e as actividades humanas como a gandería, protexendo ambos”, puntualiza.
Texto: Javier de Francisco ©
El histórico club de fútbol de los gallegos de Nueva York, fundado en 1922, acaba de proclamarse campeón de la cuarta división de la Cosmopolitan Soccer League (la competición se compone de nueve divisiones). Ha ganado 14 de los 16 partidos disputados y sólo ha cedido dos empates, por lo que a falta de dos jornadas se alza con el título de liga por primera vez en su historia. Acredita una ventaja de 9 puntos sobre su inmediato perseguidor, el NYC AlphaStars Club, y de 14 sobre el tercer clasificado, el Tibet FC, al que derrotó por 5-1 el pasado fin de semana, con goles de Pablo (2), Olarte, Brais Revaldería y Manu.
Hace sólo nueve años, Martina Trigo Sarasola se convirtió en la arquitecta más joven en alcanzar su licenciatura en la ORT, la universidad privada más importante de Uruguay. La elección de esta carrera técnica estaba predestinada desde la niñez. Es hija del matrimonio de arquitectos formado por Ricardo Trigo, hijo de gallegos, y Gloria Sarasola, de ascendencia vasca. En esta entrevista concedida a Galiciaexterior.com, Martina Trigo evoca su ambiente familiar, en el que “la cultura y el relacionamiento con el espacio era motivo de reflexión diaria”, revive su niñez “en obra” y narra uno de los episodios que han marcado su vida: “Realicé mi primer proyecto en la casilla de obra cuando tenía cinco años y pedí presupuesto al capataz... Hoy viéndolo me causa la ternura de saber cómo transmitieron (sus padres) en mí esta profesión que es una pasión”. Su primer trabajo como arquitecta egresada de ORT fue en la multinacional 3M, que la seleccionó para la especialización en eficiencia energética, tras vivir un primer contacto con la profesión en el estudio fundado por sus padres. Con la misma perseverancia y esfuerzo continuo que derrochó su abuelo, José Trigo Tasende, desde que en 1930 puso rumbo desde Oca (A Coruña) hasta Montevideo, en donde llegó a ser uno de los fundadores de la Unión de Hoteles y Pensiones del Uruguay, Martina Trigo ha cumplido el sueño de poner en marcha su propio estudio de arquitectura, Efur. Además, compagina esta actividad profesional con el diseño, con el desarrollo inmobiliario -en la empresa familiar con sus padres- y también con la dirección del centro estético French - Beauty House, que acaba de abrir un tercer local. Fue directiva de la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay (AEGU) entre 2019 y 2022.
En galiciaexterior conmemoramos el Día Internacional de la Mujer rindiendo homenaje a María del Carmen Couselo, la primera conductora de autobús del transporte público de Uruguay. Desde finales de los noventa ha sido un rostro muy popular en diferentes líneas urbanas y metropolitanas de Montevideo y su entorno. Hoy forma parte del equipo directivo de la mayor compañía de transporte del país, CUTCSA, que cuenta con una flota de 1.140 autobuses, y es además una de sus principales accionistas. Y el origen está en el coche número 346 de orden interno, el primero que adquirió su padre hace más de medio siglo.
Desde el primer día pasó a formar parte de la familia “como un integrante más”, recuerda Carmen Couselo: “Cuando mis padres adquirieron en 1962 un terreno en un punto estratégico que estuviera cerca de la única planta que CUTCSA tenía en aquel momento, construyeron la casa que fue diseñada para que en ella se pudiera guardar el ómnibus, ya que era una de las cosas más importantes. Ese ómnibus fue la fuente de trabajo y el sustento de nuestra familia”, relata.
En una conmemoración tan especial, el 8M, la presentación de la nueva integrante de la cada vez más dimensionada galería de protagonistas de GaliciaExterior, lleva la firma de nuestra propia homenajeada: “Soy María del Carmen Couselo Varela, la única hija y primera generación nacida en Uruguay del matrimonio que formaron mis padres, ambos gallegos, emigrantes de la primera mitad del siglo pasado, y que como tantos otros en esa época, vieron la emigración y la muy dolorosa salida como única alternativa a aquella vida de penurias, escasez y privaciones que les venía dada de nacimiento; dejar padres, hermanos, familia y su tierra.
No era tanto por ambición ni por el deseo de una gran vida; la realidad es que llegaban a emigrar para ser una carga menos, y abandonaban todo ello por algo desconocido, lo que suponía una renuncia terrible para todas las partes.Mis padres se conocieron en 1954, se casaron en 1957 y yo nací en 1959. Formé mi propia familia con Manuel Pombo, hijo de emigrantes y a su vez también emigrante, aunque sólo contaba cuatro años cuando llegó a Uruguay. Nos casamos en 1980 y afortunadamente tenemos dos hijos, Sebastián y María Belén, y tres nietos, Alfonsina, Fausto e Iracema, que nos llenan de alegría.
La primera emprendedora en el sector de la Publicidad en Uruguay tiene origen gallego -en Foz y en Burela- y comparte crónica de adaptación y esfuerzo con muchas generaciones de emigrantes de ultramar. Llegó al país de destino en la niñez, acompañada de sus hermanos y un tío, y tras formarse en varias disciplinas, situó las iniciales de su nombre, Montserrat Ramos Mon, en el primer peldaño del sector de la Publicidad en Uruguay. En 1985 se convirtió en la primera mujer en crear su propia agencia publicitaria en el mercado uruguayo y su liderazgo y gestión hicieron brillar a MRM como la firma con más premios obtenidos a nivel nacional e internacional. Con su equipo ha aportado creatividad a las promociones de marcas de referencia, como Mastercard, Colgate, Seiko, Canon, Toyota, Toshiba, Pioneer, Hitachi, Discount Bank, Banco Seguros del Estado o Hush Puppies, y para instituciones como la Universiad de Montevideo y el Ministerio de Salud Pública. La trayectoria de Montserrat Ramos refleja hiperactividad e incursiones en sectores de adrenalina, desde el márketing hasta los medios de comunicación, el asesoramiento político y la enseñanza universitaria. Fue coordinadora general para el Mercosur de Euronews, RTVE e Hispavisión, socia fundadora y presidenta de la central de medios Alianza Estratégica, profesora de la Universidad ORT desde 2008, con premio a la excelencia docente en 2017, directiva de la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación entre 1999 y 2014, y socia fundadora de la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay. Además, a finales de los ochenta dio el salto al escenario político, al asumir la campaña electoral del candidato Hugo Batalla. Repitió en 1994 con la candidata de Nuevo Espacio y continuó como asesora en las citas electorales de 2004 y 2019. De todos los ámbitos con los que ha convivido en la comunicación publicitaria, asegura que el de la Política es “el más desafiante y también el más complejo”.
El empresario gallego y magnate del audiovisual Carlos Vasallo, presidente y CEO de América CV Network, promueve y coordina “Un puente de luz”, iniciativa cultural que lleva a la ciudad de Miami la obra escultórica del costarricense universal Jorge Jiménez Deredia, primer escultor latinoamericano en colocar una obra en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, y uno de los artistas plásticos hispanos de mayor proyección internacional, con obras en Roma, Florencia, Génova, Ciudad de México, San José, Nueva York y Valencia, entre otras plazas culturales.
Carlos Vasallo ha logrado para este proyecto la implicación del comisionado Joe Carollo, ex alcalde de Miami. Así, la exposición está organizada por Bayfront Park Management Trust y por el Museo de la Diáspora Cubana.
La obra de Jiménez Deredia, formada por una serie de 14 esculturas monumentales (de hasta 6 toneladas de peso, 8 metros de longitud y 2,20 metros de altura), permanecerá expuesta en este gran museo al aire libre entre el 12 de octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.
© 2023 Galiciaexterior.com