PATROCINADOR DE LA SEMANA

 

Busca en nuestra página

 

Graduada en Dirección de Empresas, MBA en Fashion Business y coordinadora de Social Media y Marketing en AFAR Textiles

“Cuando me vine un año de voluntaria a Etiopía, en 2016, ya me cambió un poco la perspectiva y Galicia se me quedó pequeña”

Residir en Etiopía no es una barrera para dedicarse al segmento más exclusivo del sector de la moda, sino que, al contrario, puede constituír un gran escaparate de oportunidades profesionales. Así lo ha entendido Cristina Gallego Hernández, coordinadora de Social Media y Marketing en AFAR Textiles, la marca de origen italiano creada en Addis Abeba y que convierte sus bolsos y complementos en una manufactura capaz de combinar la artesanía africana con el diseño, la calidad y la exclusividad.

Antes de sumarse al proyecto de AFAR, Cristina Gallego trabajó en el departamento de ecommerce y atención al cliente del gran referente mundial de los artículos de lujo, Louis Vuitton, en Bruselas. Formó parte de la división encargada de los mercados de España, Reino Unido, Irlanda, países nórdicos y Sudáfrica. Graduada en Dirección de Empresas, orientó su carrera laboral hacia una de sus pasiones, al apostar por un MBA en Fashion Business en Esden Business School, y previamente (año 2017), por vivir una experiencia formativa en el prestigioso Istituto Marangoni, en Milán.

Reconoce que todo coruñés “sueña con trabajar en Inditex algún día”, pero su perspectiva cambió en 2016 después de ejercer durante un año como voluntaria en Etiopía, referente de diversidad, y con una población que “probablemente sea la gente más orgullosa que conozco de su país, de su riqueza cultural, de Lucy (el conjunto de huesos de un homínido más antiguo del mundo), y especialmente de su comida. Nunca, en ninguna parte del mundo, vi algo similar”, asegura.

Texto: Javier de Francisco ©

“Repatriar a españoles por el Covid-19 supuso organizar operaciones complejas en Nigeria; fue especialmente reconfortante ayudar a médicos y cooperantes que se encontraban trabajando en la región cercana al Lago Chad”

Para los seguidores y lectores de Galiciaexterior.com, el embajador de España en Nigeria, el diplomático de origen ourensano Marcelino Cabanas Ansorena, describe la situación actual en el país por la pandemia del Covid-19, anticipa posibles consecuencias -entre ellas una mayor brecha económica y más castigo por la pobreza- en el continente africano y narra cómo ha vivido en primera persona desde la Embajada de España la complicada repatriación de nacionales aislados en Nigeria: “Tuvimos que hacer frente a situaciones nuevas de emergencia consular y todos nos volcamos para hacer posible la asistencia y el regreso de los españoles que se habían quedado bloqueados, en circunstancias a veces difíciles y en lugares muy aislados... Repatriar a algunos españoles supuso organizar operaciones complejas; fue especialmente reconfortante poder ayudar a médicos y cooperantes que se encontraban trabajando desinteresadamente en el noroeste de Nigeria, en la región cercana al Lago Chad, que por la presencia de los terroristas de Boko Haram tiene una muy frágil situación humanitaria y de seguridad”, relata el embajador en Galiciaexterior.com.

Texto: Santiago Cabanas Ansorena ©

Embajador de España en Nigeria

"Nuestro padre era un gran jurista que abogó siempre por el multilateralismo; su ejemplo nos animó a mi hermano y a mí a seguir la carrera diplomática"

La comunidad de Galicia, y particularmente la provincia de Ourense y la comarca de Maceda, tienen representación por partida doble en la primera línea de la Carrera Diplomática española. Y con idénticos apellidos. Ostentan esa representatividad los hermanos Marcelino y Santiago Cabanas Ansorena, hijos del magistrado ourensano Macerlino Cabanas Rodríguez, originario de Bustavalle (Maceda). Galiciaexterior.com ya ha tenido el privilegio exclusivo de entrevistar a Santiago Cabanas tras sus nombramientos como embajador en Jordania y en Argelia, y de establecer comunicación a su llegada a Estados Unidos, en julio de 2018, como embajador de España en Washington. Y hoy se suma a nuestra web, en una fecha muy especial en la que cumplimos 100 publicaciones, Marcelino Cabanas Ansorena.

 

Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Comenzó su carrera diplomática en 1987, con un destino inicial en la Embajada de España en Bolivia, al que siguieron nombramientos para ejercer en Noruega (1989) y Hungría (1992). Entre 1996 y 1998 desempeñó las funciones de vocal asesor en la Secretaría de Estado de Asuntos Europeos (SEUE), hasta su incorporación como secretario general de Asuntos Internacionales de Seguridad. En el año 2000 fue nombrado cónsul general en Rabat, representación que ejerció durante siete años. Entre 2007 y 2012 vivió dos etapas diferentes en Naciones Unidas. La primera, durante dos años, como subdirector general adjunto de la Subdirección General de Naciones Unidas del Ministerio de Asuntos Exteriores, y la segunda, desde 2009, como subdirector general de Naciones Unidas y Asuntos Globales. Su conocimiento de la carrera diplomática en el continente africano le llevó, en abril de 2012, a asumir el cargo de embajador de España en Camerún, mientras que en agosto de 2017 cumplió un año en su puesto actual, como máximo representante de la diplomacia española en Nigeria, desde donde atiende la solicitud de entrevista para los lectores de Galiciaexterior.com.

Texto: Javier de Francisco ©

 

 

Embajador de España en Argelia

“Espero y deseo fervientemente que el intercambio comercial y empresarial entre España y Argelia se siga manteniendo a altos niveles”

La provincia de Ourense está representada al más alto nivel en el cuerpo diplomático español por el embajador de origen ourensano Santiago Cabanas Ansorena. Aunque nació en Madrid, está muy vinculado familiarmente a Galicia. Es hijo del magistrado y ex delegado español en Naciones Unidas, Marcelino Cabanas, originario de Bustavalle, en el municipio de Maceda. El actual embajador de España en Argelia ya concedió en 2015 una entrevista a Galiciaexterior, cuando ejercía ese mismo cargo diplomático en Jordania. En la sección de Asia de esta web está disponible la citada entrevista, que tiene un valor sentimental muy especial para el equipo de Galiciaexterior, ya que significó el estreno de este proyecto periodístico que ya cumple tres años de recorrido. En aquel entonces, Santiago Cabanas rememoró para nuestros lectores la figura de su padre y el significado que siempre han tenido para la familia el municipio de Maceda, la provincia de Ourense y la comunidad gallega . Ver entrevista

Santiago Cabanas es licenciado en Derecho. Ingresó en la Carrera Diplomática en el año 1981. Entre sus destinos están las representaciones de España en Irán y en Estados Unidos, la embajada española en la República Checa, el consulado general de España en Miami y más recientemente las embajadas de Jordania y Argelia. Entre esos destinos ejerció además como subdirector general de Europa Oriental y de Relaciones Culturales y Científicas, y como director del Gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fue además director general de Asuntos Consulares y Migratorios; director general de Política Exterior, Europa y Seguridad; y director general de Política Exterior y Asuntos Multilaterales, Globales y de Seguridad. A finales de mayo de 2017 fue nombrado embajador de España en Argelia, tras cuatro años desempeñando esa misma función en Jordania.

En su nuevo cargo, en el que acaba de cumplir cinco meses, asegura que sus retos son impulsar la presencia española en Argelia y conseguir mantener a un alto nivel los intercambios comerciales y empresariales entre ambos países. Su llegada al país ha coincidido con prohibiciones del Gobierno de Argelia a la importación de numerosos productos, en su mayoría agroalimentarios e industriales, en un intento de frenar el déficit comercial que se ha visto alterado desde 2014 por la caída del precio del petróleo y del gas natural, fuentes que representan en torno al 95% de los ingresos totales argelinos por exportaciones.

El embajador de origen ourensano ve una oportunidad para las empresas gallegas en el Plan de Acción Nacional que ha aprobado el Gobierno de Argelia este año y en el que da prioridad a la búsqueda de socios extranjeros en sectores como el de la energía fotovoltaica y eólica, en un mercado en el que “los vínculos comerciales y energéticos con España son de carácter estratégico”, resalta Santiago Cabanas.

Texto: Javier de Francisco ©

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEG - Confederación de empresarios de Galicia

 

 

 

 

 

 

 

Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid