Últimas Noticias

Zona Franca

David Regades apuesta por la fabricación en Europa y la vuelta de empresas

El delegado del Estado inauguró una jornada de Zona Franca de Vigo sobre estrategias de relocalización, dirigida a empresas con procesos de retorno al país de origen de alguna de sus fases productivas

Vigo, 16 diciembre de 2021.-

El delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades, apuesta por “reindustrializar Europa” porque “en esta pandemia hemos aprendido muchas cosas, pero una muy clara, y es la apuesta por la fabricación en proximidad, pero no solo con un análisis económico. Hay que hacer un análisis social y basado en los criterios de ESG, centrados en el medioambiente, lo social y la buena gobernanza, fundamentales para la inversión y que ya cotiza a los ojos de los fondos de inversión”.

Así se manifestó el delegado del Estado al inaugurar una jornada organizada por la Zona Franca sobre estrategias de relocalización para empresas con procesos para traer de nuevo al país de origen algunas de las fases de producción o fabricación que previamente habían sido deslocalizadas a países extranjeros. Tal y como trascendió en la jornada, celebrada en la doble modalidad de presencial y on line, el regreso de las producciones consigue reducir la dependencia en el aprovisionamiento de referencias consideradas estratégicas y aporta nuevas oportunidades de negocio a empresas que conocen su entorno próximo y ofrecen productos o servicios de calidad.

Este innovador taller formativo de Zona Franca contó con la presencia de expertos y representantes de empresas que tienen plantas, filiales o delegaciones comerciales en diversos países y que están valorando el inicio de los procesos de relocalización.

La primera parte de la jornada estuvo dedicada al apoyo de las entidades públicas a la relocalización empresarial, con intervenciones de técnicos del Consorcio de la Zona Franca de Vigo y del ICEX, y del consultor internacional Ignacio Prieto. La segunda parte reflejó la visión sectorial de la relocalización, con aportaciones de ASIME, de empresas del sector del metal, textil y logística, de COINTEGA (Clúster Gallego Textil Moda - Confederación de Industrias Textiles de Galicia) y del Clúster de la Función Logística.

Fondos europeos de recuperación

David Regades considera que los fondos europeos de recuperación “van a suponer un espaldarazo a la economía y un ejemplo de colaboración público-privada. Estas ayudas son una oportunidad única para que el modelo productivo dé un salto en productividad, internacionalización, digitalización y en materias como la sostenibilidad y la integración industrial en espacios urbanos”, señaló.

Recordó que en Zona Franca “nos hemos implicado al máximo con proyectos que nacen de la necesidad de afianzar la industria al territorio y lideramos, junto con otros socios públicos y privados, el primer Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) apoyado por el Gobierno de España”, explicó, un proyecto sobre el vehículo conectado V2X, que acaba de conseguir la luz verde de la Unión Europea.

También hay otras iniciativas como el valle de hidrógeno o la fábrica y laboratorio de microchips. “La crisis de los semiconductores, que ha impactado de lleno en el sector de la automoción, tan importante para Vigo, ha puesto sobre la mesa la importancia de producir en Europa”, recordó el delegado del Estado.

En su reflexión subrayó que “en un contexto de crisis sanitaria global, como la que vivimos, hemos visto como el poder producir internamente y controlar la distribución de vacunas u otro material sanitario, como mascarillas, para combatir el coronavirus ha sido un factor determinante. Esto nos ayudó a poder asegurarnos estos materiales esenciales que, finalmente, ayudaron a salvar vidas”, dijo.

David Regades concluyó apuntando que Zona Franca tiene en proyecto o en desarrollo 6 millones de metros cuadrados de suelo empresarial para acoger nuevas iniciativas.

Comienza la cuarta edición de la aceleradora, que ofrece rutas personalizadas para las compañías y tutores que las guiarán

Vigo, 26 de noviembre de 2021.-

Zona Franca de Vigo inició la cuarta edición de ViaExteiror, uno de los programas centrales del Consorcio para apoyar la internacionalización de las empresas gallegas y que puedan acceder a nuevos mercados. Un total de 20 empresas han sido seleccionadas para el proceso de formación y mentorización, que durará siete meses. Zona Franca acogió hoy el acto de apertura con la presencia de la directora general del Consorcio, Inés González.

Entre las novedades de esta nueva edición está la creación de rutas formativas personalizadas, porque muchas materias son comunes pero cada empresa o cada producto y servicio precisa de acciones específicas. En este punto los tutores ejercerán un papel clave, adaptando la formación.

Son ya 60 las empresas gallegas que han recibido formación y asesoramiento para desarrollar, con éxito, su plan de internacionalización a través de ViaExterior.

En esta edición, la aceleradora cuenta con variedad de sectores y tipologías de empresas, se incorporan nuevos sectores, como el aeroespacial o el químico, y regresan sectores de gran importancia como el de automoción, alimentario, el naval o industrial.

La pandemia y la crisis de 2008 demostraron que las empresas encontraron en la internacionalización una vía de crecimiento y alternativa al mercado interno, así como una de las mejores opciones para tratar de impulsar la reactivación económica. Ante este escenario, las razones que mueven a la Zona Franca para seguir apostando por la internacionalización pasan por reducir los riesgos a los que se enfrentan las empresas, como la dependencia de un único mercado; apoyar a las compañías en los cambios necesarios para adaptarse al nuevo contexto internacional, y también que puedan detectar nuevas oportunidades de negocio.

Durante los próximos 7 meses, cada una de las 20 empresas recibirán asesoramiento y formación de manera personalizada para definir el plan de internacionalización y acelerar el acceso a mercados exteriores. Todo ello con un enfoque práctico en los talleres presenciales que tendrán lugar los viernes por la tarde de diciembre a junio y un campus online con acceso las 24 horas del día. Durante este tiempo tendrán a su disposición un tutor individual de apoye o el diseño de la estrategia internacional.

ViaExterior pone a disposición de las empresas una importante red de personas expertas en las temáticas necesarias para la internacionalización (fiscalidad, aduanas o finanzas, entre otras) y consultorías especializadas en mercados internacionales. La aceleradora finaliza con un foro de financiación. Impacto de ediciones anteriores Tras su paso por ViaExterior, la mayor parte de las empresas han logrado estar presentes en al menos un nuevo mercado a través de exportación directa, de creación de filiales o con nuevos distribuidores, y han aumentado su facturación online. Otro aspecto destacado es que la mayor parte de las empresas han ampliado su equipo humano en el área de internacionalización. Algunas incluso han lanzado nuevos productos adaptados a los mercados internacionales.

Financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia