Zona Franca
Automoción, madera, textil y agroalimentación constituyen oportunidades de negocio en el Magreb
Ejecutivos de 17 empresas gallegas participaron en el segundo taller del nuevo programa de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca
Vigo, 14 de octubre de 2020.
Esta mañana tuvo lugar la segunda jornada de los reiniciados Miércoles de Internacionalización de Zona Franca. El taller que identificó oportunidades de negocio en los cincos mercados del Magreb (Marruecos, Argelia, Libia, Túnez y Mauritania) contó con la asistencia de 17 representantes de pymes gallegas.
La sesión comenzó con una introducción sobre los principales datos macroeconómicos de estos cinco países e incluyó un análisis de evolución y comparativas de variables como el PIB, PIB per cápita, endeudamiento y tasas de paro e inflación. El segundo apartado del programa consistió en analizar las relaciones bilaterales de España con los mercados objetivo de esta región que conforma un mercado de más de 100 millones de personas en el continente africano y que destaca por su desarrollo económico de los últimos años.
A continuación, los responsables de comercio exterior de las 17 pymes gallegas participantes conocieron los últimos datos sobre exportaciones, importaciones y balanza comercial de Galicia y España con el Magreb, así como la incidencia que está teniendo la pandemia del Covid-19. Las exportaciones gallegas a la región representan el 7% de las totales que realiza España en ese mismo destino. Es decir, la cuota de exportación gallega se limita al 7%. Se concentran en Marruecos (81%, con un valor de 744 millones de euros en 2019), y en mucha menor medida en Argelia (12%, con un importe de 107 millones en 2019) y Túnez (5%, con un valor de 43 millones en 2019), y se condensan en un sector claramente hegemónico, el de las materias textiles, con un peso relativo del 44% sobre las exportaciones gallegas totales a esta zona del continente africano. Al textil le siguen la automoción (8%) y los envases y embalajes (5%).
Tal y como trascendió en este taller de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca, la pandemia del coronavirus está teniendo una notable incidencia sobre las exportaciones gallegas al Magreb. Si las transacciones generales (a todos los destinos) de Galicia cayeron de media entre enero y julio un 14,3%, en valor económico, las dirigidas específicamente a los mercados del Magreb lo han hecho a doble ritmo, con un descenso acumulado del 28% en los siete primeros meses del año.
En la jornada se dieron a conocer las oportunidades de inversión por países, los métodos de entrada, la cultura de negocios existente en cada mercado, así como las oportunidades comerciales identificadas, que ahora mismo se dan principalmente en el sector de la automoción (accesorios y componentes), en la moda, en las materias primas (sobre todo en la madera y textil) y en la industria agroalimentaria.
La ponencia central de la segunda jornada de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca fue impartida por Sebastián Díaz, especialista en comercio internacional de Opera Global Business, y por José Ramón Pérez, consultor experto en el norte de África. En la parte más práctica, Pablo Antelo y Gonzalo Varela, de Tevalcor y Technologies Valuer Corporation, y José Manuel Mariño, de Egatel, compartieron las experiencias de sus empresas en los mercados del Magreb.
Esta acción de internacionalización impulsada por Zona Franca, en colaboración con la Cámara de Comercio, tendrá continuidad la próxima semana con otra jornada con protagonismo para el continente africano, en esta ocasión dedicada a los mercados de Sudáfrica y Namibia. Estas sesiones de exposición de oportunidades de negocio con diferentes países se vieron interrumpidas por el parón forzado debido a la pandemia y regresaron la semana pasada con un taller de análisis de oportunidades empresariales y comerciales en Japón, al que asistieron una veintena de ejecutivos de empresas de Vigo y su área.
Todas estas jornadas de asistencia gratuita, y muy altamente valoradas por las empresas en cada edición, siguen la misma estructura. Tras una ponencia central sobre el análisis del mercado y las oportunidades de negocio, dos empresas que ya están establecidas con éxito en el país o región a estudio comparten sus experiencias con los asistentes. En el cierre, expertos en negocio internacional llevan a cabo tutorías individuales con los participantes.
https://www.zfv.es/portal/servicios/talleres-internacionalizacion.html
https://www.facebook.com/zonafrancavigo/posts/4455090424565837
Información: +34986269726