Inversor privado en nuevas tecnologías, mejor emprendedor de España (año 2014) y mejor business angel (2014), impulsor de la aceleradora de startups Conector, de Nuclio Venture Builder y del fondo de inversión Encomenda Smart Capital.
“Hay más apoyo a las startups desde la Administración Pública que desde los millonarios gallegos, que solo invierten en sus negocios y productos”
Uno de los gurús españoles del ecosistema digital y uno de los inversores y empresarios de mayor éxito en el lanzamiento de startups del sector tecnológico es de origen gallego y mantiene intacto su contacto y su vinculación familiar con Galicia. El emprendedor e inversor privado Carlos Blanco Vázquez (Barcelona, 1968) se inició en esta actividad en 1996, cuando solo había protagonismo para los sectores tradicionales. En 1999 fundó First Tuesday en España, el mayor punto de encuentro de emprendedores e inversores de Internet. Tres años después puso en marcha la incubadora Grupo ITnet, en 2011 acertó con Akamon Entertainment -que vendió a Imperus en 2015-, en 2013 se anticipó a las lanzaderas y desarrolladoras de startups con el nacimiento de Conector Startup Accelerator, en 2015 constituyó Nuclio Venture Builder (2015), la sociedad desde la que canaliza todas sus inversiones y desde la que han salido al mercado Eelp!, Housfy, Brokoli y Finteca, y en 2016 creó el fondo de capital riesgo Encomenda Smart Capital, especializado en proyectos tecnológicos, y para el que ha elegido como nombre Encomenda, la aldea de montaña del municipio ourensano de Pobra de Trives del que es originario su padre. Carlos Blanco fue distinguido en 2014 como Mejor Emprendedor de España 2014 por los X Premios Pyme que convocan Expansión e Ifema; y ese mismo año también fue galardonado por AEBAN como Mejor Business Angel del país. Es vicepresidente de BCN Tech City desde su fundación. Desde 2005 ha invertido en más de 70 compañías. Es además el editor de uno de los blogs de referencia para emprendedores, carlosblanco.com, y autor del libro “Los principales errores de los emprendedores”. Su amplio conocimiento del ecosistema digital le permite afirmar que “en Galicia existe buen talento en la parte de producto, tecnología, ingeniería y diseño, pero no en marketing, venta y negocio” y recuerda que en digital sales y en digital marketing no hay escuelas de formación, sino que “eso se aprende trabajando con los mejores”. En la comunidad gallega detecta mucho más apoyo a las startups y a los emprendedores desde la Administración Pública “que desde los millonarios gallegos e inversores” y matiza que muy pocos de ellos han invertido en startups tecnológicas: “Es que al final, el dinero para invertir en startups o viene de los Ortega, Jove, Castellanos, Rivera... o no viene de ningún lado. En Cataluña hay muchas familias empresariales fuertes, como Carulla (Agrolimen) y Bonet (Caprabo), que han invertido en muchas startups que no son de la familia. Y no me consta que en Galicia haya mucho apoyo por parte del empresario de éxito en reinvertir ese dinero en innovación. Están invirtiendo en negocios que ellos conocen”, asegura.