PATROCINADOR DE LA SEMANA

 

Busca en nuestra página

Miércoles, 11 Marzo 2015 00:00

Rolando Pérez Gallego - Miami (EE.UU)

Written by

Ex militar del Ejército de Estados Unidos y ex funcionario investigador criminal de Hacienda

“Tras 54 años de ruptura diplomática ya era hora del cambio en la política de Estados Unidos con Cuba”

Es descendiente de gallegos -una rama familiar procede de Cudeiro (Ourense)-, nació en Cuba y a los 17 años se estableció en Estados Unidos, en donde fue militar profesional durante 23 años y, posteriormente, funcionario del cuerpo de investigadores criminales de Hacienda. Participó como tropa de apoyo en la guerra de Vietnam y estuvo destinado en el Canal de Panamá, Corea y en la Base Naval de Guantánamo. Hoy vive una merecida jubilación en Miami, pero sin perder el vínculo de unión con Galicia: “Me siento y me sentiré galego desde que tengo uso de razón y hasta el último día de mi vida. Siempre estaré orgulloso y le doy gracias a Dios por mis padres galegos”.

Texto: Javier de Francisco © 

 

  • Usted nació en Cuba y desarrolló toda su carrera profesional en Estados Unidos. ¿Qué vínculos familiares tiene con Galicia?

Pertenezco a la primera y única generación de mi familia nacida en la isla de Cuba; todos mis antepasados por parte de padre o madre eran galegos. El primero de mis antepasados en emigrar por razones políticas a la entonces colonia española de Cuba fue mi bisabuelo materno, Pejerto Failde Rivadeneira, nacido en Santa María de Vilela, en Lugo. Él emigró a Cuba con sus hijos solteros, entre los que se encontraba mi abuela materna, Estrella Failde Vázquez. Los hijos casados se quedaron con sus familias en Rodeiro y en Lalín (yo no los conozco).

Mi bisabuela Manuela Vázquez murió a consecuencia de una caída de caballo cuando pretendía encontrarse con mi bisabuelo, que estaba escondido por razones políticas junto a los hijos solteros y pensaban huir a Cuba. En la isla, mi abuela Estrella frecuentaba con su padre Pejerto, sus hermanos y sus hermanas, las sociedades gallegas que existían en La Habana en aquella época, cuando Cuba era colonia española. Y allí conoció a mi abuelo materno, Antonio Gallego Bravo, nacido en Cudeiro (Ourense), que era oficial del Ejército español al servicio del Rey en Cuba, en tiempos de la guerra hispano-americana. Con él contrajo matrimonio en la ciudad de La Habana.

Mi abuelo fue hecho prisionero por las tropas americanas al final de la guerra y expatriado sin la familia a España después de terminada la guerra, regresando a su Cudeiro natal. A los pocos meses, mi abuela Estrella abandonó la república de Cuba con dos hijas allí nacidas, para encontrase con mi abuelo en España y fijar su residencia en Cudeiro.

Mis abuelos vivieron unos años en Cudeiro, donde tuvieron tres hijos:  Antonio, Pejerto y mi madre Odila Gallego Failde. Mi abuela Estrella regresó a Cuba con la hija mayor para trabajar y poder enviarle ayuda económica a mi abuelo, que se había quedado en Cudeiro -con cuatro hijos- cuidando de su padre que estaba muy anciano y  enfermo.  Al morir su padre, mi abuelo decidió emigrar con sus hijos a Cuba y reunirse definitivamente con mi abuela e hija, que ya residían en la Isla. Mis abuelos nunca más regresaron a España; mi madre y mis tíos sí lo hicieron muchas veces como turistas.

Martes, 10 Marzo 2015 00:00

Santiago Cabanas Ansorena - Jordania

Written by

 

Embajador de España en Jordania

“Tengo hermosos recuerdos de Maceda, la villa donde nació mi padre”

El actual embajador de España en Jordania está unido familiarmente a la provincia de Ourense y mantiene estrechos vínculos con la emigración ourensana y gallega. Es hijo del magistrado Marcelino Cabanas, originario de Bustavalle (Maceda).

Santiago Cabanas Ansorena (Madrid, 1954) es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y lleva en la carrera diplomática desde el año 1981. En este tiempo ha alternado cargos en el exterior y en gabinetes ministeriales del Gobierno de España.

En 2000 fue nombrado embajador de España en la República Checa y en 2005 cónsul general de España en Miami. Previamente ejerció la representación diplomática en Irán. Antes de su actual destino, el de embajador de España en el Reino Hachemita de Jordania, fue director general de Política Exterior y Asuntos Multilaterales, Globales y de Seguridad. Su trayectoria en la Administración incluye varios cargos en Madrid, entre ellos el de director adjunto del Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores y el de director general de Asuntos Consulares y Migratorios.

Texto: Javier de Francisco © 

Lunes, 09 Marzo 2015 00:00

Manuel Martínez Cortes - México

Written by

 Le avalan más de 200 edificaciones realizadas en siete estados del país, la mitad hoteles y gasolineras

Manuel Martínez Cortés nació en México D.F., pero mantiene estrechos vínculos con Galicia, y especialmente con la provincia de Ourense, el foco de emigración de sus padres, originarios de Rubillón (Avión) y de Cardelle (Boborás). Es cofundador de MC Cimentaciones y Estructuras S.A., constructora fundada en el año 1999 y uno de los nuevos referentes del país en construcción geotécnica, en infraestructuras y en edificación. Además, participa en una sociedad que tiene varios hoteles en propiedad.

Texto: Javier de Francisco ©

 

El ingeniero y empresario Manuel Martínez Cortés forma parte del nutrido colectivo de hijos de emigrantes ourensanos que buscaron prosperidad en México. Y también comparte con otros muchos mexicanos su origen familiar en el municipio de Avión. Su padre nació en Rubillón (Avión) y su madre en la cercana localidad de Cardelle, en el municipio de Boborás (comarca de Carballiño). Dentro de las limitaciones de tiempo de su carrera profesional, participa como miembro activo de las juntas directivas del Centro Gallego de México, de la Unión Mexicana de Empresarios Gallegos (Umegal) y de la Sociedad de Beneficencia Española. Además, mantiene una relación muy directa y constante con el municipio de Avión y con la provincia de Ourense.

Domingo, 08 Marzo 2015 00:00

Rafael Veiga Pérez - Tailandia

Written by

Un capitán de Marina dedicado al mobiliario de cocina en Tailandia desde hace 25 años

Su empresa llegó a facturar más de un millón de euros antes del Golpe de Estado de 2014 y participó en la reconstrucción de los complejos hoteleros de Phuket afectados por el devastador tsunami de 2004. Es originario de Tamaguelos (Verín), hijo de emigrantes al País Vasco, llegó a Tailandia como becario de la Cámara de Comercio de Bilbao y ya acumula en el país 25 años de experiencias de éxito, pero también de sobresalto e incertidumbre.

Texto: Javier de Francisco ©

 

Rafael Veiga Pérez (Tamaguelos, Verín) llegó a Tailandia en 1990 como becario de la Cámara de Comercio de Bilbao para promocionar las exportaciones españolas al país asiático. Veinticinco años después continúa en el país, en donde ha formado familia y en donde ha desarrollado su propio proyecto empresarial.

Aunque Asia no era inicialmente su destino. La vocación le llevó a estudiar para capitán de la Marina Mercante en la Escuela Técnica Superior de la Marina Civil de Portugalete (Vizcaya). Pero eligió el comercio internacional para su proyecto de fin de carrera y así comenzó todo. Previamente, llegó a trabajar de segundo oficial para Contenemar, en la ruta Bilbao-Vigo-Canarias y se enroló en varias empresas marítimas de Latinoamérica.

Ya en Tailandia, al finalizar su vinculación con la Cámara de Comercio de España se incorporó como agente de compras a Dodwell Thailand, intermediaria en las operaciones entre El Corte Inglés y proveedores tailandeses de sectores como la decoración y el mueble.

Tras esta experiencia, Rafael Veiga ejerció como agente libre de varias empresas españolas vinculadas a los suministros para la construcción, como Ferymag, Casa Buades y la gallega Granisa (Granitos de Atios). En 1995 fue elegido por Teka, por su conocimiento de la región, para gestionar la apertura de su delegación comercial en el país. Cinco años después ya ejercía como director regional de la multinacional Teka para todo el sudeste asiático.

En 2004, este emprendedor de la comarca de Verín apostó por su propio proyecto empresarial. Constituyó RS Venture en Bangkok, en una primera etapa para importar muebles de cocina fabricados en Malasia. Pero pronto añadió la representación de importantes firmas italianas y españolas, incluida la gallega Mobalco.

La empresa de Rafael Veiga ha dado a conocer el diseño español de mobiliario de cocinas en las villas, hoteles y complejos turísticos más exclusivos de Phuket y Pattaya, y también en edificios de arquitectura singular construidos en Bangkok durante la última década. Así, ha ayudado a expandir la marca valenciana de encimeras Compac y en mobiliario de exterior para hoteles la catalana Kettal.

 

Viernes, 07 Febrero 2014 16:56

Quinta Provincia

Written by

Las palabras que mejor retratan la iniciativa del Proyecto Quinta Provincia son: homenaje, reconocimiento, gratitud y respeto.

La divulgación de información económica y empresarial sobre los gallegos del exterior cubre un injusto vacío; el del reconocimiento a la labor de empresarios universales que han representado a Galicia por medio mundo y que nunca han renunciado a su origen ni a su identidad, por muchos años que hayan transcurrido y por mucho olvido que se haya acumulado en el camino.

Hasta ahora, la moneda que proyecta la visibilidad del empresariado gallego estaba incompleta, porque lucía una sola cara; la que conforman los empresarios con razón social y negocio en Galicia. Pero faltaba la otra cara de la moneda, de tanto valor como la primera, y conformada por los empresarios del exterior. El Proyecto Quinta Provincia cubre esa carencia histórica.

La excelencia de esta iniciativa de periodismo en red no sólo está en poner nombre y rostro a grupos empresariales de éxito en sus países, sino a describir sus interioridades, que comienzan por identificar la aldea, la parroquia, la villa o la ciudad desde la que el empresario emprendió su viaje más duradero. Y nuestro recorrido no se conforma con localizar emprendedores de genética gallega en los destinos tradicionales de la emigración, sino también en otros países con pequeñas colonias de gallegos, como Costa Rica, Guatemala, Perú…

La propuesta de Quinta Provincia pretende, en primer lugar, innovar a través de los contenidos. Cada una de las informaciones se enfoca desde el ámbito social, empresarial y económico. Es decir, los artículos incluyen una parte de trayectoria personal del empresario, pero también otra de magnitudes económicas de la empresa o grupo empresarial, al puro estilo de los diarios especializados en Economía y Finanzas. Los reportajes se acompañan de datos de evolución (facturación, resultados, número de empleados, inversión…), así como de fotografías del empresario y de las instalaciones productivas.

Por otra parte, la segunda gran innovación es la de agrupar en un mismo espacio en internet la crónica de esfuerzo, la trayectoria vital y el resumen de actividad profesional de cientos de empresarios de origen gallego. Quinta Provincia convierte voces y empresas anónimas en grupos que por fin pueden proyectarse en su tierra de origen, entre sus familiares, vecinos, seguidores y potenciales clientes o socios. Nace así el “lobby” del sentimiento y el “lobby” de la identidad gallega, siempre más efectivo y agradecido que cualquier agrupación de intereses económicos o comerciales.

Página 10 de 10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEG - Confederación de empresarios de Galicia

 

 

 

 

 

 

 

Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid